El 5 de junio del presente año, Perupetro publicó en su portal una alerta en relación a la existencia de una indignante campaña de desinformación, orquestada por un maléfico grupo de opositores y enemigos de la inversión en el país. El gran desinformado parece ser Perupetro pues no aporta datos convincentes de la maligna campaña de desinformación. La aprobación por parte del Gobierno peruano de la firma del contrato de licencia de exploración y explotación, mediante el Decreto Supremo 012-2019 EM del 30 de abril del año 2019, implica la entrega de más de 500 km2 del Mar de Grau a las actividades exploratorias de hidrocarburos en una zona de especial riqueza y biodiversidad marina, introduciendo un innecesario riesgo a las actividades pesqueras en el litoral de Tumbes. Perupetro argumenta la inocuidad de las actividades exploratorias de petróleo y gas en Tumbes por la distancia de las futuras plataformas: 5 millas. Probablemente desconoce Perupetro que un derrame de petróleo no sabe de distancias y límites humanos y se moverá indistintamente en función de las mareas, destrozando toda vida marina que encuentre en su camino. Un absurdo riesgo que deberá ser asumido por los pesqueros artesanales y los pobladores de la costa de Tumbes. Por otro lado, Perupetro informa que la explotación de hidrocarburos existe en Tumbes desde hace 20 años y ha reportado ni más ni menos que 1500 millones de soles en canon en los últimos 10 años, un promedio de 12 millones 500 mil soles al mes, frente a unos 10 millones 500 mil soles en valor agregado, obtenidos del desembarque de productos hidrobiológicos en puertos y caletas de Tumbes, en promedio mensual, entre los años 2008 y 2016. En Perupetro no preocupan mucho por entender que el petróleo es un negocio fugaz y con demasiado riesgo para los pescadores tumbesinos. El negocio petrolero no parece ser un negocio rentable y compatible con las actividades pesqueras en Tumbes. Además, un derrame podría canibalizar, por no decir destruir, durante años, un negocio tan rentable como la pesca y afectar la estabilidad económica de centenas de pesqueros artesanales.
Breve Historia del Petróleo en Tumbes.
La historia de la explotación del petróleo en Tumbes se inició en el año 1863, el primer pozo de petróleo perforado en América del Sur, alcanzando después de varias perforaciones una producción de 60 barriles diarios. En el año 1884, la producción anual de crudo de Zorritos fue de 776 toneladas al año, alcanzando una producción pico de 13 mil 731 toneladas anuales en el año 1900, aproximadamente 237 barriles diarios de petróleo. En resumen, Tumbes convive con las explotaciones de petróleo desde hace más de 156 años y los volúmenes de producción han sido siempre relativamente modestos. En relación a las exploraciones mar adentro, a inicios de la década de los años 70s, un consorcio formado por PetroPerú y la empresa Tenneco Oil Company evaluaron las pruebas sísmicas existentes entonces e identificaron 15 estructuras geológicas en el denominado Lote Z-1. En octubre del año 1971 se inició la perforación del pozo 8-X-1, en el campo Albacora, que sufre un accidente y es abandonado. Entre 1972 y 1975 se realizaron 8 perforaciones adicionales. En el pozo 8-X-2 del campo Albacora se realizan pruebas que produjeron 5 mil 246 barriles de petróleo y 19 millones de pies cúbicos de gas diarios. Asimismo, en los campos de Barracuda, Corvina y Delfín se descubrieron insignificantes manifestaciones de hidrocarburos, por lo que se procedió a cerrar y taponar los mencionados pozos. Solo se realizaron pruebas en el pozo 39-X-1 del campo Delfín, que produjo 311 barriles de petróleo y 240 mil pies cúbicos de gas diarios, volúmenes insuficientes para iniciar la fase comercial. En la figura 1 se muestran las estructuras descubiertas en el Lote Z-1 en el periodo de exploración de la empresa Tenneco Oil Company. En el año 1974, el consorcio conformado por las empresas Tenneco, Union y Chaplin construye la Plataforma Marina de Albacora Z1-8-A. La profundidad de agua en el Lote Z-1 se incrementa gradualmente hacia el Oeste, pero sin superar los 500 metros de profundidad, por lo que las actividades de exploración se consideran en aguas someras, exigiendo la construcción de plataformas fijas. Por otro lado, el Lote Z-38 se encuentra a profundidades que oscilan entre los 500 y 1500 metros, considerándose zonas de aguas profundas y exigiendo la construcción de plataformas ancladas, figura 2. Se observa además la existencia del Banco Perú, una formación geológica que conforma una explanada submarina de entre 25 y 30 kilómetros a una profundidad de alrededor de los 750-800 metros en el Lote Z-38.
Figura 1: Estructuras del Lote Z-1 en las costas de la Región Tumbes con presencia de hidrocarburos [1].
Figura 2: Variación de la profundidad del zócalo marino en los Lotes Z-1, Z-38 y Z-64 frente a las costas de Zorritos, Tumbes [1].
Entre los años 1976 y 1984, la compañía petrolera Belco, realizó en el Lote Z-1 una segunda etapa exploratoria, con la perforación de 10 pozos. Tres pozos confirmaron la existencia de 3,7 millones de barriles de crudo y 85 billones de pies cúbicos de gas natural en el campo Albacora. Asimismo, descubre gas natural en las estructuras hidrocarburíferas de Corvina y Piedra Redonda. A inicios del año 1980, la empresa Belco inició la explotación y producción comercial en el Lote Z-1. Hasta diciembre del año 1985, fecha de finalización del contrato, la petrolera Belco obtuvo una producción acumulada de 100 mil barriles de crudo. El Lote Z-1 se mantuvo inactivo hasta el año 1991, 6 largos años de parón extractivo. Entre los años 1991 y 2000, varias compañías petroleras como American International Petroleum Company, Occidental Petrolera del Perú Inc. y Perez Companc S. A. se dedican a reprocesar, reevaluar y reinterpretar la información geológica y geofísica existente de los registros sísmicos adquiridos por las compañías Belco y American International Petroleum Company entre los años 1982 y 1993. En resumen, en el Lote Z-1, ubicado en las costas de Tumbes, se han descubierto 5 estructuras hidrocarburíferas: Albacora, Barracuda, Delfín, Corvina y Piedra Redonda, figura 3, que en la actualidad, basados en información de Perupetro, ocupa 2243,75 km2 y dispone de reservas probadas cuantificadas en 5 millones 869 mil barriles de petróleo.
Figura 3: Estructuras hidrocarburíferas descubiertas en el Lote Z-1 offshore hasta el año 1995, Tumbes [2].
En noviembre del año 2001, Perupetro y las empresas Syntroleum Peru Holdings Limited y BPZ Energy Inc. firmaron el contrato de licencia de explotación y exploración de hidrocarburos en el Lote Z-1. Entre los años 2002 y 2005, en el Lote Z-1, se realizaron estudios geológicos y geofísicos, así como el reprocesamiento, reevaluación e interpretación de líneas sísmicas. Entre los años 2005 y 2007, BPZ Energy realizó dos perforaciones confirmatorias en las estructuras Albacora y Corvina que dieron resultados positivos, certificando la existencia de hidrocarburos en volúmenes comerciales. El Lote Z-1 reinició su producción comercial el 31 de diciembre del año 2007, la producción promedio diaria del año 2008 fue de 2 mil 145 barriles de crudo ligero de 28,45° API, una muy limitada aportación a la producción de crudo local de ese año. Inicialmente, se estimó un volumen de reservas probadas, probables y posibles equivalente a 60 millones de barriles y una producción máxima de 8000 barriles diarios. En abril del año 2012, la empresa canadiense Pacific Rubiales Energy adquirió el 49% del Lote Z-1. En ese año, la producción promedio diaria apenas superó los 3 mil 330 barriles, muy por debajo de los 8000 barriles diarios inicialmente previstos.
En el año 2014, la producción en el Lote Z-1 alcanzó su máximo pico de producción, unos 4 mil 962 barriles diarios, según información de Perupetro. En mayo del año 2019, la producción promedio diaria de crudo en el Lote Z-1 fue de 1885 barriles. A ritmo actual de explotación del Lote Z-1, las reservas probadas apenas permitirán una producción durante aproximadamente 8 años y medio. Por otro lado, las reservas probables y posibles, en conjunto, apenas suman 25 millones 428 mil barriles de crudo. El Lote Z-1 no ha cubierto las expectativas que despertó inicialmente, de los esperados 8000 barriles de crudo diarios apenas se producen 1885 barriles. Finalmente, entre los años 2013 y 2018, BPZ perforó el pozo Delfín Sur 1X en el que no se encontró petróleo. En la figura 4, se presenta la infraestructura del Lote Z-1 y las predicciones existentes de producción a agosto del año 2014.
Figura 4: Infraestructuras hidrocarburífera en los campos Corvina y Albacora del Lote Z-1 offshore a agosto del año 2014, Tumbes [3].
El Lote XX, perteneciente a la empresa Petrolera Monterrico, Petromont, es el único lote petrolero en explotación en la costa de Tumbes, con una producción promedio diaria en el mes de abril del presente año igual a 16 barriles y un acumulado anual de 2 mil 109 barriles. Aparte del Lote Z-1, único lote mar adentro en explotación en Tumbes, existen dos lotes en fase de exploración: los lotes Z-38 y Z-64, figura 5. En el año 2007 se firma el contrato de licencia para la exploración y explotación del Lote offshore Z-38, actualmente perteneciente mayoritariamente a la empresa Karoon Energy International, KEI. En marzo del año 2019, el Ministerio de Energía y Minas autorizó la cesión del 35% del contrato de licencia a la empresa subsidiaria de la empresa petrolera irlandesa Tullow Oil.
Figura 5: Lotes petroleros en fase de exploración, Lotes 38 y 64, y en explotación, Lote Z-1 y XX, en Tumbes, Perupetro.
Lamentablemente, el Estado peruano ha decidido abrir un nuevo frente geográfico al extractivismo petrolero sin considerar los riesgos medioambientales de la explotación petrolera en el mar del Perú, un territorio de una gran biodiversidad e importancia económica para las regiones costeras y el país. Así, Perupetro ha promocionado lotes offshore, con una regalía reducida del 5%, y negociado directamente contratos de licencia con las empresas interesadas, sin realizar un adecuado proceso de licitación internacional. Como resultado, en octubre del año 2017, el Estado firmó 3 contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos, con la empresa Anadarko Petroleum, en los Lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados en el zócalo continental, frente a las costas de La Libertad. Asimismo, horas antes de renunciar al cargo de Presidente, Pedro Pablo Kuczynski, PPK, suscribió la aprobación de la firma de 5 contratos de exploración y explotación, con la empresa Tullow Oil, en los Lotes Z-64, Z-65 y Z-66 – en las costas de Tumbes, Piura y Lambayeque, respectivamente –; y en los Lotes Z-67 y Z-68, en las costas de Ancash. En mayo del año 2018, los decretos supremos de aprobación de los contratos con la empresa Tullow Oil fueron derogados por el MINEM. En abril del presente año, y con el manifiesto rechazo de las asociaciones de pescadores de la Región Tumbes, se aprobó la firma de la licencia de exploración y explotación del Lote 64 entre Perupetro y la empresa petrolera Tullow Oil. Por tanto, Tullow Oil participa en los Lotes Z-38, con el 35%, y Z-64, con el 100% de las participaciones, respectivamente.
En términos estrictamente económicos, según información de Perupetro, en el año 2017, el petróleo producido en la Región Tumbes proporcionó en regalías al Estado peruano algo más de 2 millones 280 mil dólares, sobre un volumen de comercialización del crudo superior a 45 millones de dólares. Con la actual modalidad de contratos por licencia, el Estado peruano en la Región Tumbes apenas retiene el valor de comercial de 5 barriles por cada 100 barriles comercializados mientras que las empresas privadas se quedan con los restantes 95 barriles de la transacción comercial. La participación de los gobiernos regionales y locales de los ingresos e impuestos a la renta obtenidos por el Estado peruano por la explotación económica de los recursos naturales en sus territorios se realiza a través de un mecanismo de distribución denominado canon petrolero. Para determinadas regiones se estableció una tasa adicional al definido inicialmente, denominado sobrecanon petrolero. Así, el canon por la explotación de petróleo y gas en las Regiones de Tumbes, Piura, Loreto y Ucayali está constituido por el 15% del valor de la producción de petróleo y gas. Además, en las mencionadas regiones, el canon y sobrecanon incorporan el 50% del impuesto a la renta de las empresas que explotan petróleo y gas en dichas circunscripciones y el 50% del impuesto a la renta de las empresas que prestan servicios complementarios o accesorios a la explotación de petróleo y gas en las referidas circunscripciones. En el año 2012, se incrementó el valor del sobrecanon a 3,75% del valor de la producción de petróleo y gas extraído en Piura y Loreto, que es asignado a Tumbes y Ucayali, respectivamente, y viceversa. Los recursos financieros transferidos a las regiones por canon y sobrecanon deberían ser invertidos en proyectos de desarrollo regional y local para dinamizar otros sectores económicos, considerando que el petróleo y el gas son recursos no renovables.
En la figura 6 se presenta la evolución del canon y sobrecanon transferido a las regiones con lotes en explotación de hidrocarburos entre el año 2008 y 2017. En el año 2017, las Regiones de Piura y Tumbes, pertenecientes a la Macro Región Nor Oriental recibieron más de 398 millones de soles por canon y sobrecanon, equivalente al 25% del monto de comercialización de petróleo y gas extraído de sus territorios. Las transferencias de canon y sobrecanon a las regiones productoras de hidrocarburos en el país conforman un significativo porcentaje del presupuesto anual de regiones como Tumbes, Piura, Loreto, Ucayali y Cusco. En la actualidad, la importancia del canon y sobrecanon en los presupuestos regionales advierte sobre la necesidad de elaborar una estrategia energética a largo plazo de desacoplamiento del petróleo en regiones cuyas economías presentan una elevada dependencia de un recurso no renovable, escaso e insostenible a largo plazo. La implementación de una economía post-petróleo en regiones altamente dependientes de los ingresos por la explotación de hidrocarburos es el desafío más importante del Estado peruano en las próximas décadas.
Figura 6: Evolución del canon y sobrecanon transferidos a diferentes regiones entre el año 2008 y 2017, Perupetro.
Siglos de Explotación y Mínimos Beneficios
Un aspecto muy importante en el análisis de las actividades extractivas es el impacto socio-económico y medioambiental en las zonas de explotación y en las poblaciones y comunidades adyacentes. El impacto socio-económico de la industria petrolera se puede medir por la riqueza generada y necesidades satisfechas de las poblaciones y comunidades, en cuyos territorios se realizan las actividades de explotación, transporte y refino de hidrocarburos, que además, implican un riesgo de contaminación medioambiental latente, debido a vertidos y malas prácticas de gestión ambiental.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, INEI, el bienestar económico de las poblaciones se puede evaluar por el nivel de pobreza monetaria. Este creativo método de medición del bienestar consiste en establecer un gasto mensual per cápita por hogar para la satisfacción de necesidades alimentarias y no alimentarias: la conocida línea de pobreza. Si un hogar supera la línea de pobreza establecida ya no es considerado pobre. En el Perú, oficialmente, entre el año 2004 y 2014, la reducción de pobreza monetaria experimentó una clara reducción pasando del 50% al 23% en tan sólo una década. Así, en el Perú, durante el periodo posterior al ajuste neoliberal de la economía de inicios de los años 90 se ha conformado una clase media emergente, que ha superado el nivel de pobreza. En el Perú de la segunda década del siglo XX1, los peruanos no “pobres” – un 40% de la población – disponen de un ingreso diario superior a 10 soles e inferior a 30 soles, figura 7. 12 millones de personas han escapado temporalmente de la pobreza, según la metodología del INEI, pero son especialmente vulnerables a los vaivenes coyunturales del crecimiento de una economía basada en la exportación de materias primas, altamente dependiente de la volatilidad de los precios internacionales. El método de pobreza monetaria, inventado por el Banco Mundial, BM, permite al INEI establecer mapas de pobreza, asociados a grupos sociales con carencias económicas, materiales y de servicios básicos que se deben reducir para garantizar al hogar o individuo una vida aceptable en la sociedad.
Figura 7: Criterios económicos de medición de la pobreza monetaria en el Perú, INEI.
El método de medición de la pobreza del INEI no incluye el concepto de multidimensionalidad de la pobreza que se asocia a la existencia de infraestructura y servicios mínimos de salud, educación, saneamiento y condiciones de vida de la población. Asimismo, el método de medición de la pobreza, empleado por el INEI, no evalúa adecuadamente las carencias estructurales de la economía de un país así como los mecanismos de concentración económica y la propiedad de los medios de producción, y por tanto, de la acumulación y redistribución de la riqueza generada y de la desigualdad social en un país. Si en el Perú se emplease la metodología de evaluación multidimensional de la pobreza, el número de pobres del Perú superaría el 40%, un 17% superior al indicado por el INEI, con la actual metodología de pobreza monetaria.
En el caso peruano, más dos décadas de crecimiento económico, presentan cifras vergonzosas para un supuesto país moderno con crecimiento sostenible. El 70% de la Población Económicamente Activa, PEA, está inmersa en la economía informal y sólo el 12% dispone de trabajos decentes. Los ingresos del 20% más rico son casi 20 veces del 20% más pobre. El neoliberalismo peruano se conforma por una clase empresarial local y foránea y un Estado servil y pusilánime, que juntos se comportan como una casta social depredadora, que retiene seis de cada diez soles del Producto Interior Bruto, PBI, en calidad de utilidades e impuestos y tan sólo dos soles se dedican a remuneraciones, reflejando una deriva estatal en políticas remunerativas y tributarias y una incapacidad de análisis de eventos históricos recientes que afectaron a la estabilidad social y paz interna del país. Asimismo, la entrada de inversión extranjera, uno de los indicadores económicos más proclamados por los defensores del neoliberalismo peruano y uno de los pilares de desarrollo del país genera un peligroso desequilibrio de divisas para la economía nacional. Entre los años 2003 y 2012, ingresaron al país más 56 mil 700 millones de dólares pero las remesas, por concepto de repatriación de utilidades, superaron los 74 mil millones de dólares, en ese mismo periodo. En resumen, el Perú deberá superar un periodo de crecimiento falaz, sustentado en un modelo primario exportador y en la postergada ilusión de las grandes mayorías de participar en las rentas del crecimiento económico. El tan promocionado Milagro Económico Peruano se desvanece frente a cualquier entorno de contracción económica mundial y se resienten los falaces logros de una economía dependiente y una democracia inmadura.
En la Región Tumbes, el Plan de Desarrollo Regional Concertado 2017-2030 establece los lineamientos estratégicos para disminuir las brechas sociales existentes, basado en un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales existentes en el territorio. En el mencionado documento se indica que, al año 2015, entre los principales indicadores que desvelan los problemas sociales a abordar y resolver por los futuros gobiernos regionales destacan:
- el porcentaje de la población con al menos una necesidad básica insatisfecha es del 26,8%.
- la población directamente vulnerable ante riesgos de desastres en Tumbes supera las 130 mil personas.
- el porcentaje de población en nivel de pobreza monetaria oscila entre el 9,6% y el 12,0%.
- la tasa de percepción de inseguridad ciudadana en la Región Tumbes es del 70%.
- la tasa de desnutrición crónica de niños y niñas menores de 5 años supera el 9%.
- el porcentaje de viviendas que consumen agua segura apenas supera el 21%.
- el porcentaje de hogares con saneamiento básico es cercano al 90%.
- el porcentaje de hogares que disponen adecuadamente todos sus residuos sólidos domésticos es inferior al 20%.
- el porcentaje de hogares con al menos un miembro beneficiario de programas alimentarios supera el 51%.
Los indicadores presentados en párrafos anteriores demuestran que la Región Tumbes presenta una marcada pobreza multidimensional que debe ser analizada y evaluada en estudios sociológicos más detallados y completos. Por otro lado, entre el año 2008 y 2017, la Región Tumbes ha recibido por canon y sobrecanon de la extracción de hidrocarburos casi 1400 millones de soles, que no han generado encadenamientos de producción local ni un valor agregado de los productos exportados, además de una nula transferencia tecnológica a las actividades económicas de la región.
Actividades Económicas Pesqueras y Petroleras en Tumbes.
La costa de la Región Tumbes es bañada por un mar tropical rico en recursos hidrobiológicos, que la convierte en una de las principales zonas pesqueras del Perú. En el año 2016, según información presentada en el Compendio Estadístico Tumbes 2017 del INEI, el volumen de desembarque de productos hidrobiológicos frescos fue de 13 mil 666 toneladas métricas. En la figura 8 se muestra la evolución de desembarque de productos hidrobiológicos frescos entre los años 2009 y 2016. Un rubro de especial importancia en Tumbes es la acuicultura cuyo principal producto es el langostino. En el año 2016, la producción de langostino fue de 18 mil 452 toneladas métricas. El langostino es el principal producto de exportación de Tumbes, tanto en su modalidad tipo cola o entero.
Figura 8: Evolución del desembarque de productos hidrobiológicos frescos en la Región Tumbes entre los años 2009 y 2016, INEI.
En el año 2016, el volumen total de desembarque de productos hidrobiológicos para consumo humano directo: pescados, moluscos y langostinos fue de 32 mil 468 toneladas métricas brutas. Es importante indicar que el volumen total de desembarque de moluscos se ha reducido dramáticamente en los últimos años desde 198 a 2,6 toneladas métricas brutas. Por otro lado, la producción de anual de langostino tanto entero en cautiverio como cola de langostino se ha incrementado de 10 mil 409 a 18 mil 176 toneladas y de 6 mil 870 a 11 mil 996 toneladas métricas brutas, respectivamente, entre los años 2008 y 2016. Finalmente, en la figura 9 se muestra la evolución del valor agregado de las actividades económicas de pesca y acuicultura en Tumbes entre los años 2008 y 2016, en miles de nuevos soles, con un promedio mensual de 10 millones 503 mil soles, en los 9 años evaluados.
Figura 9: Evolución del valor agregado de las pesca y acuicultura en la Región Tumbes entre los años 2008 y 2016, INEI.
Asimismo, en la figura 10 se muestra la evolución del valor agregado de las actividades de extracción petróleos, gas, minerales y servicios conexos en la Región Tumbes entre los años 2008 y 2016, en miles de nuevos soles, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. Se observa que el valor agregado de las actividades extractivas de petróleo, gas, minerales y servicios conexos, en promedio mensual, en los 8 años evaluados, resultaron aproximadamente igual a 32 millones de soles. Lamentablemente, los valores de las actividades extractivas no están desagregados por lo que es necesario evaluar la evolución del canon y sobrecanon, entregado al gobierno regional y a las municipalidades para tener una visión más completa comparativa entre las actividades anteriormente descritas.
Figura 10: Evolución del valor agregado de las extracción de petróleo, gas y minerales en la Región Tumbes entre los años 2008 y 2016, INEI.
Figura 11: Participación del valor agregado de la pesca y acuicultura y de las actividades extractivas en la Región Tumbes en el 2016, INEI.
En el año 2016, el valor agregado de las actividades de pesca y acuicultura representaron el 4,7% del total de la Región Tumbes, mientras que las actividades de extracción de petróleo, gas, minerales y servicios conexos fueron del 6,9%, figura 11. Es importante indicar que en el año 2016, las actividades económicas de comercio, construcción y manufactura, así como las de agricultura, ganadería, caza y silvicultura tienen porcentajes de valor agregado superiores a los de las actividades extractivas de petróleo, gas, minerales y servicios conexos.
La evolución de los ingresos por canon y sobrecanon obtenidos por la extracción de petróleo en los Lotes Z-1 y XX, actualmente en explotación, de la Región Tumbes se muestra en la figura 12. En promedio mensual, entre los años 2013 y 2016, se transfirió 12 millones 264 mil soles frente a los 10 millones 551 mil nuevos soles de valor agregado en las actividades de pesca y acuicultura, en el mismo periodo. En el año 2018, las transferencias por canon y sobrecanon debido las actividades de extracción de petróleo fueron de 129 millones de nuevos soles, figura 13, según información de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, SNMPE. 10 millones 750 mil soles en promedio mensual. En resumen, las transferencias a la Región Tumbes por la extracción de petróleo son casi equivalentes al valor agregado mensual de las actividades económicas de pesca y acuicultura.
Figura 12: Evolución del canon y sobrecanon transferido en la Región Tumbes, en nuevos soles, entre los años 2013 y 2016, INEI.
Figura 13: Transferencias por canon y sobrecanon realizados a la Región Tumbes en el año 2018, SNMPE.
Finalmente, según información del Banco Central de Reserva del Perú, en marzo del año 2019, la actividad pesquera en la Región Tumbes, aumentó en un 30,3% interanual, principalmente por el mayor desembarque de productos hidrobiológicos para congelado. En enero-marzo 2019, el sector pesca y acuicultura creció 8% interanual, como resultado del mayor desembarque de especies para congelado.
Conclusiones
Uno de los pilares de la economía de la Región Tumbes es la actividad pesquera y acuicultura. El mar tropical que baña las costas de Tumbes se caracteriza por ser una de las principales zonas de captura y desembarque de productos hidrobiológicos frescos del país, destacando por la gran variedad de pescado, moluscos y crustáceos entregados para el consumo humano. Más de 150 años de explotación petrolera en la costa y mar de Tumbes no han beneficiado significativamente a los pobladores de esa región del Perú. Los volúmenes de producción de crudo en Tumbes son bastante insignificantes, incluso a escala local, pero tienen un elevado riesgo para las actividades pesqueras de la región. Perupetro no puede garantizar con una seguridad al 100% que no exista un accidente de operación que conlleve a la aparición de un derrame de petróleo que destruya las actividades pesqueras en Tumbes durante décadas, con el consecuente agravio económico para centenas de pescadores artesanales. Además, en términos económicos, el canon y sobrecanon que recibe la Región Tumbes es equivalente al valor agregado de las actividades pesqueras según información del Banco Central de Reserva del Perú. Las regalías que pagan las empresas petroleras en Tumbes es tan sólo del 5%, es decir, se llevan en términos comerciales 95 de cada cien barriles extraídos, un verdadero expolio a las riquezas tumbesinas en un entorno de moderadamente elevados precios del petróleo. El día 6 de junio del presente año, miles de pescadores realizaron un paro macro regional en protesta a las concesiones y permisos de exploración y explotación de hidrocarburos aguas adentro de sus costas, contradiciendo las afirmaciones de Perupetro de contar con el apoyo de las asociaciones de pescadores de Tumbes y Piura. En lugar de entregar los recursos naturales del Perú y crear un innecesario y muy peligroso riesgo de destrucción de las actividades pesqueras, el Estado peruano debería preocuparse por implementar políticas de sustitución del empleo de derivados del petróleo, que impliquen la paulatina despetrolización del país y abandono de la explotación hidrocarburífera, así como de estrategias de explotación sostenible de los recursos marinos del Mar de Grau.
Bibliografía
[1] Alejandro Quispe, “Estudios de Exploración de Hidrocarburos en Aguas Profundas en el Perú”, Technical Report, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú, Noviembre 2016.
[2] Guillermo Edgardo Ramos Mariño, “Implementación y Evaluación de Pruebas de Presión y Producción en Pozos de Gas: Pozo C – Offshore”, Facultad de Ingeniería de Petróleo y Petroquímica, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú, 1995.
[3] Pacific Rubiale, Presentación Corporativa, “Planes y Proyectos en Tumbes”, Foro Regional de Electricidad e Hidrocarburos, Oficina Regional Osinergmin Tumbes, 27 de Agosto del 2014.